Isla Tikonata
Los pobladores de Isla Tikonata, originarios de Ccotos, una comunidad de la Península de Capachica ubicada frente a Tikonata, crearon la Asociación Cultural de Isla Tikonata. Les proponen:
Servicios turísticos
Hospedajes
Los visitantes se hospedarán en hermosas habitaciones tradicionales circulares, de adobe y decoradas de manera autentica. Las cabañas se encuentran ubicadas alrededor de un patio floreado frente al cual se encuentra el restaurante rustico y la cocina. La isla Tikonata cuenta con 40 cabañitas independientes en las que pueden hospedarse 2huespedes en cada una de ellas.
Alimentación
Degustarán los platos típicos de la zona en el restaurantes rural rústico de la Asociación Cultural de Isla Tikonata en el cual las mujeres de Tikonata cocinarán para ustedes con productos que cultivan y cosechan en sus parcelas o que pescan en el lago Titicaca.Desde el restaurante podrán observar el lago Titicaca y partes de Tikonata.
La Isla Tikonata en si es un atractivo turístico! Cuenta con un mirador natural que ofrece unas maravillosas vistas panorámicas de 360°, senderos de caminata, antiguos putukus de piedra utilizados por los pastores, casas tradicionales de adobe cuya forma circular proviene de los mismos putukus, wakas de piedra en sus orillas, pequeñas playas, arrecifes… En cuanto a sus atractivos culturales, la forma de vida de sus pobladores, sus actividades diarias, agrícolas, pesqueras, artesanales así como su pequeño museo de momias encontradas en la isla son de gran interés.
Atractivos Turísticos
- Cuenta con estructuras antiguas , casas de piedras y evidencias arqueológicas entre sus cumbres y laderas.
- En el sector campanario resalta el yacimiento minero de yeso blanco que por años a generado ingresos económicos a la comunidad.
- El mirador y centro ceremonial pre – inca “apu anca sayana” aun es usada para rendir culto en agradecimiento a la pacha mama (mama Qocha) y al padre sol (taita inti), por la agricultura, ganadería, entre otros
- Islas Tikonata con su museo de sitio y centro ceremonial
- Isla C ayen.
- Miradores naturales pucusan, mullido pata.
- Formaciones rocosas “wakas de piedra”, lugares encantados como supay wasi con sus propias historias.
- Playas Tiniria y aqOphujro.
- Biodiversidad de flora y faunas silvestre.
- Agricultura y ganadería
- Atractivos humanos con sus trajes típicos.
- El turista puede experimentar
- Agroturismo, aventura, misticismo, artesanía, danza y gastronomía andina a través de intercambio culturales con las familias.
- Paseos en las habitaciones energéticas circulares de la isla tikonata.
- Pernoctación en casa de familias.
- Preparación de alimentos andinos.
- Visita al museo de sitio isla tikonata (observación de fragmentos de cerámica, momias y algunos u tencillos, interpretación de la cultura pre-inca)
- Visitas al taller centro artesanal “inti rimay” puede observar, participe en la elaboración y comprar las prendas típicas, en telar, tejidos a mano, con diferentes iconografías y tintes naturales de la zona.
- En el mes de marzo su peculiaridad en la entrada de ganados de la comunidad hacia la isla de Tikonata por agua.
- Fogatas con músicas y danzas.
- Pernoctación en casas de adobe, paja y totora de las familias.
