Turismo

Escallani

Escallani cuenta con números atractivos naturales entre los cuales formaciones rocosas de más de 80 metros de altura, una multitud de piedras blancas filudas conocidas como “la ciudad perdida de Sacrapampa”, santuarios de piedras, miradores naturales y senderos, todos ellos ideales para realizar inolvidables caminatas con vistas panorámicas sobre el lago Titicaca.

El mismo lago también es idóneo para descubrir los criaderos de truchas, los totorales, hábitat de numerosas aves así como para observar la extensa playa de Escallani y disfrutar de la tranquilidad del lugar. Las actividades cotidianas, las tradiciones de los pobladores como sus danzas típicas y la arquitectura típica del lugar conforman los atractivos culturales.

Servicios turísticos

Hospedajes

Los visitantes se hospedarán en hermosas habitaciones tradicionales de adobe, decoradas de manera autentica. Las cabañas se encuentran ubicadas alrededor de tres patios floreados con vistas al lago Titicaca. La comunidad de Escallani cuenta con un total de 13 habitaciones, 3 simples y 10 dobles, para una capacidad total de 23 personas.

Los servicios higiénicos son comunes, los baños cuentan con ducha. Los paneles solares instalados por los habitantes les permitirán tener agua caliente.

Alimentación:

Degustarán los platos típicos de la zona en los restaurantes rurales rústicos de las familias, también construidos y decorados de manera autentico y con materiales de la zona por los habitantes.

Datos Generales

  • Ubicación: Provincia de Puno, Distrito de Capachica.
  • Estancia recomendad: 02 dias / 01 Noche
  • Altitud: 3830 msnm
  • Clima: seco y templado
  • Época de lluvias: Diciembre – abril
  • Temperatura máxima: 19º C / 61º F
  • Temperatura mínima: 05º C / 41º F

Atractivos turísticos

  • Posee un paisaje espectacular de vistas panorámicas con espejo de agua durante todo su recorrido, posee centros arqueológicos con evidencias de la cultura Qullas, hoy también miradores naturales como “Apu aya caru pata ” wak a waman pata y estrella pata lugares donde se rinden culto a los dioses andinos como actos de agrade cientos y petición.
  • Formaciones geológicas por la propia erupción de la tierra (restos fósiles)
  • Playa caloría en arena blanca
  • Museo del lenguaje de piedras una arte plasmado por los niños de la escuela chillora
  • Sistema de andeneria y producción agrícola
  • Museo del lenguaje de piedras agrícola ganadería, un parte plasmado por los niños de la escuela chillora
  • Sistema de andenería y producción agrícola
  • Ganadería y pescar artesanal
  • Atractivos humanos con vestimentas típicas
  • Danza, músicos y artesanía propia.
  • Pobladores con vestimenta típica amables y atentos
  • El turismo puede experimentar
  • Deportes de aventura, camping en la playa calaría escalinata, rappel en el mirador caballo haphina paseo en botes veleros, pesca artesanal, ciclismo.
  • Turismo ecológico mediante la observación de flora y fauna, restos fósiles, el uso de las plantas medicinales explicado por los pobladores y vistas panorámicas de la zona.
  • Visita a la institución educativa de chillora, para observar y compartir I lenguajes de piedras (trabajos artísticos plasmados en cuadro con piedras de la playa)
  • Agro turismo de acuerdo al calendario agrícola y la época de visitas al ligar
  • Pernoctación en casas de adobe, paja y totora de las familias.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar