Turismo

Chifron

Chifrón cuenta con una extensa playa de arena que permite disfrutar de las aguas cristalinas del lago Titicaca y rodeada de miradores naturales y cerros ideales para realizar ceremonias rituales de la hoja de la coca o caminatas que permiten descubrir putukus de piedra, cuentos y leyendas del lugar, tumbas pre-incas y ruinas de piedra así como andenerías. La gastronomía y danzas típicas, las actividades cotidianas de las familias en sus chacras, en el lago Titicaca o en su local artesanal conforman el patrimonio cultural de la comunidad.

Servicios turísticos

Hospedajes

Alimentación

Degustarán los platos típicos de la zona en el restaurante rural rustico con vistas al lago Titicaca y decorados con materiales de la zona.

Guiado

Los miembros de las dos asociaciones brindan al visitante los servicios de guiado en los distintos circuitos y actividades ofrecidos.

Datos Generales

  • Ubicación: Provincia de Puno, Distrito de Capachica.
  • Estancia recomendad: 02 dias / 01 Noche
  • Altitud: 3820 msnm
  • Clima: seco y templado
  • Época de lluvias: Diciembre – abril
  • Temperatura máxima:20º C / 61º F
  • Temperatura mínima: 05º C / 41º F

Atractivos turísticos

  • Es un sector de la comunidad de hilata que posee una hermosa playa extensa de arena blanca denominada playa Chifron, a su lado hermana la playa Taman de regular dimensión en el sector vallecito. Mirador natural Occoranis.
  • Mirador turístico, cerro centinelayoc.
  • Visita panorámica del mirador Occoranis, se puedes apreciar toda la península hasta las cordilleras orientales y republicas de Bolivia.
  • Islas isañata.
  • Isla Silali.
  • Balneario turístico de chifron con piscina, sauna, restaurante (sin aperturar).
  • Pesca artesanal.
  • Caballos a disposición.

El turista puede experimentar

  • Deportes de aventuras en el lago paseo en botes, natación, buceo, atletismo en arena trekking.
  • Cabalgata y paseos en caballo.
  • Acampar en la playa y arena blanca.
  • Observación de flora y fauna silvestres, plantas acuáticas.
  • Turismo místico arque astronomía de las constelaciones y equinoccios del espacio.
  • Aromaterapia y medicina alternativa con plantas nativas curativas.
  • Observación y elaboración de prendas artesanales en tejido a mano de la asociación “Kory kantuta”.
  • Fogata y danza en la playa.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar